Greenidge Generation Holdings, una empresa de minería de Bitcoin (BTC), reveló que un incendio se desató en su instalación de minería en Dresden, Nueva York, donde aloja operaciones con la empresa de minería NYDIG.
El incendio se desató el domingo debido a una «falla en el interruptor eléctrico», lo que obligó a la empresa a cortar la energía en toda la instalación, según un documento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
El incendio no dañó los equipos de minería, y la empresa dijo que reanudaría las operaciones normales en unas «pocas semanas», sin proporcionar fechas específicas.
El sitio de Greenidge en Dresden genera 106 megavatios de energía de gas natural para alimentar sus operaciones de minería y las máquinas alojadas con NYDIG, según TheMinerMag.
El tiempo de inactividad causado por el incendio puso de manifiesto los desafíos de las operaciones de minería comercial, que operan con márgenes ajustados y deben superar problemas en la cadena de suministro, altos costos de energía, fallas en los equipos, recompensas de bloque decrecientes y obstáculos regulatorios para seguir siendo rentables.
Los últimos vientos en contra que afectan a la industria minera están tensando aún más a las mineras
El hashprice, una métrica crítica para la rentabilidad de las mineras que mide las ganancias esperadas por unidad de poder computacional, cayó a alrededor de 35 dólares por petahash por segundo (PH/s) en noviembre, mientras BTC se desplomaba a mínimos de aproximadamente 80.000 dólares.
Para ponerlo en contexto, las operaciones de minería suelen dejar de ser rentables alrededor del nivel de los 40 dólares por PH/s. El hash price ha vuelto a situarse en unos 39 dólares por PH/s al momento de escribir este artículo, según Hashrate Index.

El emisor de stablecoins, Tether, confirmó que cerró sus operaciones de minería en Uruguay el martes, citando el aumento de los costos de energía como la principal razón para su salida.
La empresa también estaba en una disputa con un proveedor de energía estatal local por 4,8 millones de dólares en facturas de energía y tarifas impagas.
Bitmain, uno de los principales fabricantes de hardware de minería, está ahora bajo investigación por funcionarios estadounidenses por preocupaciones de seguridad nacional.
Los funcionarios están investigando si los circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) de Bitmain, el hardware utilizado para minar criptomonedas de proof-of-work (PoW), podrían ser accedidos remotamente y utilizados para espionaje.
Bitmain es una empresa china que posee aproximadamente un 80% de la cuota de mercado de hardware de minería, y cualquier posible prohibición podría dificultar aún más las cosas para la industria minera.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

