Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

Noviembre fue un mes difícil para los mercados de criptomonedas. El precio de Bitcoin ha bajado más de un 20%, […]

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

Noviembre fue un mes difícil para los mercados de criptomonedas. El precio de Bitcoin ha bajado más de un 20%, lo que supone una pérdida de casi USD 2 billones en capitalización bursátil.

La preocupación por posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. y la posibilidad de un estallido inminente de la burbuja de la inteligencia artificial han generado inquietud en los mercados de criptomonedas y bursátiles. El sentimiento bajista prevalece después de que Bitcoin mostrara un «cruce de la muerte» cuando la media móvil simple de 50 días cruzó por debajo de la equivalente de 200 días el 15 de noviembre.

Según datos de Trading Economics, la inflación mundial se ralentizó en noviembre en las principales economías del mundo. Diecisiete miembros del G20 experimentaron una menor inflación en el mes, lo que forma parte de una tendencia mundial creciente.

En todo el mundo, los reguladores se enfrentan al dilema de cómo gravar las criptomonedas a medida que continúa su adopción. Siete países están actualizando sus políticas fiscales sobre las criptomonedas.

Aquí están las cifras de noviembre:

Siete países estudian nuevas normas para los impuestos sobre las criptomonedas

Llega el fisco. La adopción de las criptomonedas está aumentando a nivel institucional, y ahora los reguladores no tienen más remedio que decidir cómo y si se pueden gravar determinados tipos de activos digitales.

Siete jurisdicciones diferentes comenzaron a introducir cambios en sus códigos fiscales sobre criptomonedas en noviembre. En Estados Unidos, la Casa Blanca comenzó a revisar una propuesta del Servicio de Impuestos Internos para unirse al Marco Global de Información sobre Criptoactivos. Esto permitiría al servicio fiscal estadounidense acceder a los datos de las cuentas criptográficas extranjeras de los estadounidenses.

En España, el partido de izquierda Sumar, que forma parte de la coalición gobernante del Partido Socialista, propuso aumentar la tasa impositiva máxima para las criptomonedas al 47%. Esto sustituiría al actual tipo de ahorro del 30% y establecería un impuesto fijo del 30% para los holders corporativos.

Suiza decidió retrasar sus nuevas reformas hasta 2027. Brasil está considerando un impuesto sobre las transferencias internacionales de criptoactivos. Japón está considerando una tasa impositiva del 20% para los criptoactivos, lo que supone una reducción con respecto al 50% actual.

Francia está apretando las tuercas a los criptoactivos con una posible clasificación fiscal como «riqueza improductiva», mientras que el Reino Unido está simplificando la declaración de impuestos de las finanzas descentralizadas.

El precio de Bitcoin cae más de un 20% en el mes

Los mercados de criptomonedas se tiñeron de rojo en noviembre, con una caída del precio de Bitcoin de USD 110.000 a USD 91.000 en el momento de la publicación. El precio de BTC tocó fondo este mes el 21 de noviembre, con USD 82.600.

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

Bitcoin cayó por debajo de USD 100.000 en medio de una venta masiva sin precedentes, la primera vez desde mayo de 2025. Los analistas de Deutsche Bank afirmaron que este colapso actual, en el que la capitalización bursátil cayó a USD 1,8 millones, fue particularmente grave.

«A diferencia de las crisis anteriores, impulsadas principalmente por la especulación minorista, la recesión de este año se ha producido en un contexto de importante participación institucional, cambios políticos y tendencias macroeconómicas mundiales».

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

A pesar de que noviembre ha sido el peor mes para Bitcoin en años, algunos analistas se muestran optimistas. Justin d’Anethan, director de investigación de la consultora de mercados privados Arctic Digital, declaró anteriormente a Cointelegraph que la caída de la moneda podría ser positiva.

Afirmó que la dinámica del mercado está cambiando «ya que las instituciones finalmente han entrado de forma significativa, cambiando el ritmo, el alcance y el momento de la evolución de los precios de las criptomonedas».

El 17% del suministro de Bitcoin es propiedad de gobiernos y empresas

Las empresas, las instituciones financieras tradicionales e incluso los gobiernos están aumentando su exposición a Bitcoin, y muchos de ellos poseen el activo directamente. A finales de noviembre, el 17% del suministro de 21 millones de BTC era propiedad de empresas o gobiernos.

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

La proliferación de productos cotizados en bolsa y empresas de tesorería de Bitcoin está provocando una mayor concentración de la propiedad de BTC. Solo los fondos cotizados en bolsa poseen más del 7% del suministro de Bitcoin.

Las empresas públicas y privadas también están incluyendo Bitcoin en sus balances. Tras el éxito de la estrategia de compra de Bitcoin de Michael Saylor, más corporaciones y empresas privadas están intentando replicarla. A finales de noviembre, 357 empresas tenían Bitcoin en sus tesorerías, según BitcoinTreasuries.Net.

Ahora, los grandes actores institucionales tienen más influencia que nunca sobre el mercado de Bitcoin. Algunos observadores han intentado calmar las preocupaciones sobre la centralización. Nicolai Søndergaard, analista de investigación de la plataforma de inteligencia cripto Nansen, declaró anteriormente a Cointelegraph:

«No altera las propiedades fundamentales de Bitcoin. La red permanece descentralizada incluso si la custodia se centraliza más».

Diecisiete miembros del G20 ven desaceleración en las tasas de inflación

A principios de la década de 2020, la inflación se disparó mientras el mundo se enfrentaba a la COVID-19, las interrupciones en la cadena de suministro, la invasión rusa de Ucrania y el estallido de la guerra entre Israel y Gaza. Las tasas de inflación en muchos países siguen siendo elevadas, pero en 17 de los países miembros del G20, esas tasas se ralentizaron en noviembre.

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

La inflación es un indicador importante para la adopción de las criptomonedas. Los países que experimentan altas tasas de inflación, especialmente en el mundo en desarrollo, han adoptado rápidamente las criptomonedas, en particular las stablecoins denominadas en dólares.

El 25 de noviembre, el ministro de Economía de Bolivia, José Gabriel Espinoza, anunció que el Gobierno permitirá a los bancos ofrecer custodia de criptomonedas y habilitará las monedas digitales como moneda de curso legal para las cuentas de ahorro. Las stablecoins han ganado una gran popularidad en Bolivia, hasta el punto de que algunas tiendas incluso fijan sus precios en USDT (USDT) de Tether.

La capitalización bursátil de las stablecoins cae USD 2.000 millones

Los mercados de stablecoins crecieron de forma constante durante los últimos 26 meses hasta noviembre, cuando la capitalización bursátil disminuyó ligeramente en USD 2.000 millones, algo más del 0,62%. Se trata de la caída más pronunciada desde noviembre de 2022, cuando el colapso de FTX hundió los mercados de stablecoins.

Precio de Bitcoin cayó 20% y la capitalización de stablecoins se redujo en USD 2000M en noviembre

El dominio del USDT creció casi un 0,50%, mientras que el Ethena USDe cayó un 26,8% en noviembre. El valor total bloqueado en Ethena cayó rápidamente a medida que los traders abandonaban las estrategias de bucle.

Un informe del exchange de criptomonedas BitGet también indicaba que las preocupaciones sobre la estabilidad de las stablecoins, así como el aumento de la supervisión regulatoria, han enfriado el entusiasmo por las stablecoins.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Loading

Compartir

Deja un comentario

Scroll al inicio