Uzbekistán está dando pasos para incorporar las stablecoins a su sistema de pagos formal, comenzando con un entorno de pruebas de desarrollo estrictamente controlado, según los medios locales.
Según un informe publicado el viernes por el medio de comunicación local Kun, el nuevo marco regulatorio de las stablecoins de Uzbekistán entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La nueva ley, firmada el jueves, establece un entorno de pruebas regulatorio bajo la competencia de la Agencia Nacional de Proyectos Prospectivos, junto con el banco central.
Se espera que se implementen proyectos piloto para desarrollar un sistema de pago basado en stablecoins que funcione con tecnología de contabilidad distribuida. A partir del próximo año, las entidades con sede en Uzbekistán podrán emitir acciones y bonos tokenizados, y se creará una plataforma de negociación independiente en las bolsas de valores autorizadas para estos activos.
La noticia llega después de que el presidente del banco central de Uzbekistán, Timur Ishmetov, anunciara en septiembre que se estaban realizando estudios sobre las monedas digitales. En ese momento, afirmó que las actividades relacionadas con las criptomonedas «deberían realizarse bajo un estricto control, ya que tendrán un grave impacto en la política monetaria».
Las CBDC también están sobre la mesa
Ishmetov también mencionó las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), pero no en su forma minorista. Afirmó que «esa moneda no se utilizaría en la vida cotidiana de las personas, sino principalmente para agilizar las liquidaciones entre los bancos comerciales o centrales».
La Agencia Nacional de Proyectos Prospectivos de Uzbekistán emitió una directiva a finales de marzo de 2024 para aumentar las tarifas mensuales de los participantes en el mercado de criptomonedas del país. Con el nuevo sistema, los exchanges de criptomonedas deben pagar una tarifa mensual equivalente a USD 20.015, aproximadamente el doble de la tarifa anterior.
Asia Central no se queda atrás
Mientras gran parte del mundo desarrolla marcos normativos para las criptomonedas, Asia Central también ha avanzado. A finales de octubre, Kirguistán lanzó una nueva moneda estable vinculada 1:1 al som kirguís, al tiempo que confirmó sus planes de emitir una moneda digital del banco central y explorar una reserva de activos digitales.
Sin embargo, Kazajistán sigue liderando claramente el grupo. Según informes de octubre, la Agencia de Supervisión Financiera de Kazajistán cerró este año 130 plataformas de criptomonedas involucradas en tramas de blanqueo de capitales. A principios de ese mes, el país siguió aplicando su enfoque dual con respecto a los activos digitales, poniendo a prueba una CBDC y respaldando al mismo tiempo una stablecoin vinculada al Estado.
Esto siguió al lanzamiento del proyecto piloto de stablecoin del banco central de Kazajistán a finales de septiembre. También en septiembre, el país estableció una reserva de criptomonedas respaldada por el Estado en colaboración con Binance, que mantiene BNB (BNB).
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

