Wemade reúne a sus socios para impulsar la stablecoin KRW tras años de contratiempos

La empresa de juegos blockchain Wemade está impulsando un ecosistema de stablecoins basadas en el won coreano; formó la Global […]

Wemade reúne a sus socios para impulsar la stablecoin KRW tras años de contratiempos

La empresa de juegos blockchain Wemade está impulsando un ecosistema de stablecoins basadas en el won coreano; formó la Global Alliance for KRW Stablecoins (GAKS), y Chainalysis, CertiK y SentBe son socios fundadores.

Wemade anunció que la alianza apoyará StableNet, una mainnet dedicada a las stablecoins respaldadas por el won coreano, con código de acceso público y un modelo de consorcio que tiene como objetivo cumplir con los requisitos institucionales y normativos.

Dentro de la asociación, Chainalysis integrará la detección de amenazas y la supervisión en tiempo real, mientras que CertiK se encargará de la validación de nodos y las auditorías de seguridad.

La empresa de transferencia de dinero SentBe aportará una infraestructura de remesas con licencia en 174 países. Esto permite que la iniciativa de la stablecoin KRW opere dentro del ecosistema de activos digitales regulado de Corea del Sur.

El lanzamiento supone un esfuerzo coordinado por parte de Wemade para reposicionarse como constructor de infraestructuras a largo plazo tras años de contratiempos, entre los que se incluyen el retiro de tokens de listas y un hackeo que minó la confianza de los inversores.

Fuente: Wemix

El accidentado camino de Wemade y su giro hacia las stablecoins

La apuesta de Wemade por la infraestructura de stablecoins se produce tras siete turbulentos años de expansión, en los que ha pasado de ser un estudio de videojuegos tradicional a convertirse en uno de los constructores de blockchain más ambiciosos de Corea del Sur.

La empresa lanzó su división de blockchain en 2018 y la amplió de un equipo de cuatro empleados a una operación de 200 personas. Sin embargo, el rápido crecimiento chocó con el cambiante panorama normativo del país, lo que obligó a la empresa a limitar sus ofertas de «play-to-earn» (P2E) a los mercados extranjeros.

Gran parte de la presión a la que se enfrentó Wemade se centró en su token nativo WEMIX. En 2022, los exchanges surcoreanos retiraron el activo de la cotización, alegando discrepancias entre su oferta declarada y la real. Esto provocó una caída del precio del token de más del 70 %.

El token sufrió otro duro golpe en 2024, cuando un exploit del puente provocó pérdidas valoradas en 9.000 millones de wones (unos 6 millones de dólares). El retraso de la empresa en revelar esta información atrajo la atención y erosionó aún más la confianza de los inversores, lo que provocó una segunda oleada de exclusiones de tokens.

El giro hacia las stablecoins supone otro intento de Wemade por resetear la narrativa en torno a la empresa y reposicionar su tecnología hacia un caso de uso más conforme y centrado en la infraestructura.

En un informe del Korea Times, la empresa afirmó que está desarrollando una mainnet de stablecoins centrada en el won surcoreano, evitando convertirse ella misma en emisora de stablecoins. Se está posicionando como socio tecnológico y creador de consorcios para otras empresas surcoreanas.

El panorama regulatorio de Corea del Sur tras el caso de Terra

El colapso de Terra en 2022 sigue ensombreciendo la política de activos digitales de Corea del Sur, lo que hace que los legisladores y reguladores sean especialmente sensibles a los riesgos asociados a las stablecoins.

La Comisión de Servicios Financieros (FSC) y el Banco de Corea (BOK) han adoptado posturas inflexibles desde 2022, impulsando normas más estrictas de liquidez, supervisión y divulgación, mientras trabajan en un próximo marco para las stablecoins centrado en la contención de riesgos.

El banco central también abogó por dar a los bancos un papel protagonista en la emisión de stablecoins, lo que ayudaría a mitigar los riesgos para la estabilidad financiera y cambiaria.

El BOK advirtió que permitir que instituciones no bancarias lideren la emisión de stablecoins podría socavar la normativa vigente.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Loading

Compartir

Deja un comentario

Scroll al inicio